top of page

Tours al Salar de Uyuni: ¿Tour Compartido con Hostales o Tour Privado con Hoteles de Sal?

  • Foto del escritor: Vanessa Pabón
    Vanessa Pabón
  • hace 4 días
  • 4 Min. de lectura

El Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo, es uno de los destinos más populares de Bolivia. Al planificar tu viaje, surge una decisión importante: ¿deberías elegir un tour compartido con hostales de sal o un tour privado con hoteles de sal?

Ambas opciones permiten a los viajeros explorar paisajes únicos, lagunas coloridas, desiertos y cielos estrellados inolvidables. Sin embargo, la experiencia varía significativamente dependiendo de tu elección.


1. Shared Tours with Salt Hostels: the Affordable and Social Option

1. Tours Compartidos con Hostales de Sal: una opción económica y social

Los tours compartidos en Uyuni son ideales para viajeros que buscan una experiencia auténtica, económica y con la oportunidad de conectar con personas de todo el mundo.

  • Grupos reducidos: los tours se organizan con un máximo de 6 pasajeros por vehículo.

  • Alojamiento en hostales de sal: se suele dormir en habitaciones compartidas en hostales construidos con bloques de sal. Por un costo adicional, puedes reservar una habitación privada con baño, aunque las instalaciones siguen siendo muy básicas.

  • Temporada de lluvias (enero a marzo): cuando el salar está inundado, a menudo es imposible llegar a los hostales tradicionales. En estos casos, se duerme en el pueblo de Uyuni, y ofrecemos alternativas siempre que estén disponibles.

  • Experiencia multicultural: una gran oportunidad para conocer mochileros y viajeros de distintos países.

  • Itinerarios estándar: los horarios son fijos, con poca flexibilidad para cambios. La ventaja es que tienen alta disponibilidad, por lo que muchas veces se pueden reservar a último momento.

Importante de mayo a agosto (invierno): incluimos sleeping bags en todos nuestros tours compartidos, ya que las temperaturas bajan drásticamente. Sin embargo, los hostales no cuentan con calefacción y las tuberías suelen congelarse, lo que puede dejar a los pasajeros sin agua caliente.

Esta opción es ideal para quienes valoran el precio, la aventura y la interacción social más que la comodidad.

Si lo deseas, puedes pagar un costo adicional para acceder a una habitación simple, doble o twin con baño privado.

Ten en cuenta que, aunque se llaman “hostales de sal”, hay varios tipos. No todos son iguales, pero la mayoría siguen un mismo estándar básico:



2. Tours Privados con Hoteles de Sal: comodidad y exclusividad

Los tours privados en Uyuni son la opción más cómoda, pensada para parejas, familias o grupos pequeños que buscan un servicio más personalizado.

  • Itinerario adaptado: aunque los atractivos están lejos unos de otros, el tour puede ajustarse a las necesidades del grupo. Puedes quedarte más tiempo en ciertos lugares para disfrutar del atardecer, sacar fotos o simplemente ir a tu ritmo. En los tours compartidos, las paradas suelen durar solo 10 a 15 minutos.

  • Reserva anticipada necesaria: debido al número limitado de hoteles de sal y su alta demanda, se recomienda reservar al menos con un mes de anticipación.

  • Primera noche en hotel de sal: se duerme en un hotel de sal de mejor categoría, con habitaciones privadas, baño privado, calefacción y un servicio mucho más completo que el de los hostales. Algunas opciones comunes incluyen Luna Salada, Tayka de Sal, Cristal Samaña o Palacio de Sal.

  • Segunda noche: más sencilla pero cómoda: como esta etapa del tour se encuentra en una zona muy remota del altiplano, los alojamientos son más simples, pero aún así más cómodos que un hostal. En invierno el frío puede ser intenso, pero siguen siendo la mejor opción disponible. Generalmente se duerme en Tayka del Desierto o Eco Hotel Los Flamencos.

  • Atractivos incluidos: se visitan todos los puntos turísticos principales, aunque el orden puede cambiar dependiendo de la ubicación de los hoteles.

  • Servicio personalizado: el guía y el conductor están dedicados exclusivamente al grupo.

  • Comida mejorada: las comidas suelen ser más completas y se adaptan a necesidades alimenticias especiales, como dietas vegetarianas o sin gluten.

Invierno (mayo a agosto): aunque los hoteles de sal también pueden tener tuberías congeladas, generalmente cuentan con sistemas de respaldo para asegurar agua caliente, aunque a veces con ciertos retrasos.

Este tipo de tour es ideal para quienes valoran la comodidad, la privacidad y una infraestructura superior, incluso en las zonas más aisladas del altiplano boliviano.



3. ¿Qué tour elegir en Uyuni?

  • Tour compartido con hostales de sal: ideal para mochileros, viajeros jóvenes y quienes buscan una opción económica. Las habitaciones suelen ser compartidas, con posibilidad de privadas muy básicas.

  • Tour privado con hoteles de sal: recomendado para parejas, familias o viajeros que desean mayor comodidad, servicio personalizado y mejores alojamientos, aunque la segunda noche siga siendo sencilla por la ubicación remota.

Conclusión

El Salar de Uyuni es un destino que deja sin palabras a todos los viajeros. La diferencia entre un tour compartido con hostales y un tour privado con hoteles de sal no se limita al precio, sino también al nivel de confort, servicio y experiencia general.

Durante el invierno (mayo a agosto), esta diferencia es aún más evidente: mientras los hostales pueden quedarse sin agua caliente y no tienen calefacción, los hoteles de sal logran ofrecer soluciones, aunque con algunas demoras.

Ya sea que elijas la aventura social y económica de un tour compartido o la comodidad y atención personalizada de un tour privado, algo es seguro: el efecto espejo del salar, las lagunas de colores y los cielos estrellados del altiplano boliviano quedarán para siempre en tu memoria.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Métodos de pago aceptados:

Y más.png

Síganos:

  • WhatsApp
  • TripAdvisor
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
Bolivia Corazón Sur de LATAM

© 2024 On Experiences. Todos los derechos reservados.

bottom of page